Queda menos de un mes para recibir una calificación en el ciclo de divulgación de este año: la fecha límite es el 17 de septiembre. Divulgue hoy.

Informe

El Dividendo de la Divulgación 2025

El Dividendo de la Divulgación 2025: Evaluar la resiliencia empresarial en un mundo en constante cambio

Disclosure Dividend 2025

El riesgo medioambiental es también un riesgo financiero, y sus costos aumentan con rapidez. Ignorar estos riesgos podría costar a la economía mundial hasta 38 billones de dólares estadounidenses para 2050, más de un tercio del PIB global.

  

¿Qué significa esto para una empresa promedio?

En resumen: su rentabilidad. Los daños medioambientales ya están afectando al rendimiento financiero. Por ejemplo, el sector agrícola de la Unión Europea pierde cada año 28.000 millones de euros como consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Se prevé que estos costos aumenten a medida que la crisis medioambiental se intensifique.

Abordar estos riesgos de forma directa contribuirá a una economía más resiliente y aumentará la capacidad de las empresas para innovar e invertir. La apertura de nuevos mercados, bienes y servicios está permitiendo que las empresas prosperen en tiempos de incertidumbre.

Fortalecer la resiliencia frente a estos retos medioambientales urgentes, tanto en el presente como en el futuro, exige tres acciones clave: concienciar sobre la exposición, actuar ante los riesgos y aprovechar las oportunidades.

Los siguientes datos se basan en información de CDP procedente de empresas divulgadoras que representan dos tercios de la capitalización bursátil mundial[1]. Examina cómo las organizaciones pueden aprovechar las ventajas económicas que ofrece fortalecer la resiliencia en un mundo en constante cambio.

¿Qué es el dividendo de la divulgación?

Es el beneficio que obtienen las empresas al divulgar y actuar sobre sus riesgos, impactos y oportunidades medioambientales. Este dividendo puede materializarse en tres ámbitos principales: acceso al capital, resiliencia empresarial y cumplimiento normativo.

Los beneficios pueden ser financieros o estratégicos, y recompensan la anticipación y el liderazgo en materia ambiental. Al invertir en divulgación, las empresas identifican riesgos, lo que les permite responder de manera eficaz y desarrollar modelos de negocio más resilientes.

Más que gestionar riesgos, este enfoque posiciona a las empresas para impulsar su crecimiento. El dividendo de la divulgación genera beneficios año tras año, respaldando una mejor toma de decisiones y atrayendo inversiones. Además, prepara a las organizaciones para un panorama normativo en rápida evolución y contribuye a identificar nuevas fuentes de ingresos.

    

Información inmediata

Negocio arriesgado

Las empresas globales son cada vez más conscientes de cómo los riesgos medioambientales están afectando la forma en que operan:

   

Estas vulnerabilidades generan costes tanto para empresas como para consumidores en toda la cadena de suministro global. Le invitamos a ver nuestro vídeo para conocer por qué el agua es un recurso estratégico para la industria tecnológica:

La concienciación es el primer paso hacia la resiliencia, y las organizaciones están empezando a verlo con mayor claridad.

Actualmente, más del 90 % de las grandes corporaciones ya cuentan —o planean contar en los próximos dos años— con un proceso para identificar y evaluar sus dependencias, impactos, riesgos y oportunidades medioambientales.

De la concienciación surge la comprensión de la naturaleza de los riesgos y de sus posibles impactos financieros.

67%

de las corporaciones y PYMEs ha identificado riesgos medioambientales con efectos financieros significativos.

28%

de las empresas divulgadoras señaló que su principal riesgo percibido era el normativo, seguido de los riesgos físicos agudos (19 %) y los riesgos físicos crónicos (14 %).

Estos riesgos abarcan una amplia gama de cuestiones. Los riesgos normativos incluyen cambios en los precios del carbono, el endurecimiento de los estándares medioambientales o modificaciones en la legislación nacional. Los riesgos físicos agudos pueden incluir inundaciones, incendios forestales o sequías, mientras que los crónicos pueden abarcar el aumento del nivel del mar, el deterioro de la calidad del agua o cambios en el uso del suelo.

Actuar frente a estos riesgos es una decisión empresarial acertada. El impacto financiero a corto plazo asciende a billones, mientras que los costes para mitigarlos son considerablemente menores.

Caso práctico: Version 1

Descubra cómo CDP ha apoyado a Version 1, proveedor global de transformación digital, en la integración de la resiliencia climática y la sostenibilidad en su estrategia de negocio.

Más información

La magnitud del beneficio

Las empresas que han reforzado su concienciación y han actuado para mitigar riesgos están accediendo a un nuevo abanico de oportunidades comerciales.

Sin embargo, pese al importante potencial de la economía verde, más de la mitad de las compañías aún no ofrecen bienes o servicios con bajo impacto en carbono o en el uso del agua.

Green Century Funds (342 x 214 px)

Caso práctico: Green Century

Conozca cómo el fondo de inversión colectivo norteamericano Green Century aprovecha los datos sobre bosques corporativos de CDP.

Más información

La nueva frontera de la cadena de suministro

Una parte significativa del impacto medioambiental de una empresa proviene de su cadena de suministro: en promedio, el 75% de las emisiones de una compañía proceden de sus proveedores.

Numerosas industrias presentan una elevada demanda de agua, que a menudo se obtiene en países con grave escasez hídrica. Un ejemplo claro es que el 40 % de la demanda de agua de la Unión Europea se cubre fuera de su territorio.

Por ello, la colaboración con los proveedores constituye un pilar clave de la resiliencia empresarial. Comprender cómo opera la cadena de valor e incentivar prácticas sostenibles contribuye a mitigar impactos y prevenir interrupciones.

   

Aun así, esto representa solo una fracción del potencial de ahorro.

Los datos de CDP muestran que los incentivos financieros son uno de los mecanismos más eficaces para promover cambios de comportamiento, pero solo el 11 % de las empresas los ofrece a sus proveedores para mejorar su desempeño medioambiental.

Asimismo, nuestras investigaciones revelan que los proveedores que reciben incentivos financieros tienen un 52 % más de probabilidades de reducir sus emisiones, en comparación con quienes solo reciben formación.

Lenovo-transparent logo

Caso práctico: Lenovo

Descubra cómo la empresa tecnológica global Lenovo ha obtenido beneficios a través de su colaboración estratégica con proveedores.

Más información

Algunas herramientas clave para reforzar la resiliencia no se están utilizando plenamente, entre ellas destacan:

el 21 % de las empresas divulgadoras no realiza análisis de escenarios para ningún resultado medioambiental ni tiene previsto hacerlo en los próximos dos años.

Entre quienes sí los realizan, el 63 % utiliza al menos un escenario de altas emisiones (3 °C o más) para sus evaluaciones de riesgos físicos a nivel organizacional. El resto no incorpora en sus análisis el rango completo de hipótesis medioambientales críticas necesarias para una evaluación integral.

solo el 19 % de las corporaciones aplica un precio interno a las externalidades medioambientales, principalmente al carbono.

El precio sombra sigue siendo el método de fijación interna del precio del carbono más adoptado por las empresas. Los niveles de precios declarados varían significativamente entre los distintos tipos, con aproximadamente el 50 % situándose entre 9 y 124 dólares, según los valores del primer y tercer cuartil.

El 43 % de las grandes corporaciones declara contar con un plan de transición climática, y la gran mayoría asegura estar alineada con un escenario de 1,5 °C. En cambio, solo el 15 % de las PYMEs dispone de un plan de transición, y únicamente la mitad de estos está alineada con dicho objetivo.

Si bien los planes de transición vinculados a la naturaleza están ganando relevancia, resulta alentador que casi la mitad de las grandes organizaciones con planes de transición incluyan en ellos cuestiones medioambientales adicionales al cambio climático. Entre las más consideradas se encuentran el agua (66 %), la biodiversidad (45 %) y los plásticos (38 %).

Las herramientas señaladas anteriormente son esenciales para que las empresas puedan capitalizar el dividendo de la divulgación, facilitándoles la toma de decisiones estratégicas e informadas sobre las acciones más eficaces para su modelo de negocio.


      

Enfoque de mercado

La crisis medioambiental global se experimenta a nivel local. Sin embargo, la percepción que las empresas tienen de esta crisis varía significativamente, incluso entre países vecinos.

Las compañías japonesas han identificado oportunidades financieras sustanciales (73 millones de USD por empresa), muy superiores a las de sus homólogas chinas (9,8 millones de USD).

En la Unión Europea, las empresas estimaron que los riesgos y las oportunidades financieras eran prácticamente equivalentes (59 millones de USD frente a 56 millones de USD).

En cambio, en Estados Unidos la empresa promedio identifica oportunidades potenciales de alrededor de 15 millones de USD, mientras que en Canadá las corporaciones las valoran en 71 millones de USD, lo que refleja posibles diferencias en la cultura empresarial y política entre ambos países.

Caso práctico: Cómo Grupo Boticário impulsa las mejores prácticas

Grupo Boticário, una de las mayores empresas de cosmética de América Latina, aplica diversas estrategias para implicar a sus proveedores en cuestiones de sostenibilidad.

Como miembro del programa de cadena de suministro de CDP, la compañía recopila anualmente datos clave sobre las emisiones de sus proveedores. Esta información le permite ajustar sus estrategias de colaboración y avanzar de forma más eficaz hacia el cumplimiento de sus metas climáticas.

Claves para el éxito:

   

Selección estratégica de proveedores

Identificar proveedores clave en función de criterios como el valor de mercado, la alineación con los valores corporativos, la estructura del servicio y su potencial para aportar valor añadido al negocio.

   

Equipo de compras especializado

Formar un equipo dedicado a impulsar el desarrollo y la capacitación de los proveedores, asegurando que estas iniciativas cuenten con la financiación necesaria y sean una prioridad estratégica dentro de la organización.

   

Enfoque a medida

Diseñar estrategias de colaboración adaptadas para responder de forma eficaz a los retos específicos que afrontan los proveedores en distintos sectores. En el caso de proveedores con menor grado de madurez, trabajar conjuntamente en la elaboración de planes de acción personalizados que impulsen su progreso.

   

Reconocer y recompensar los avances

Implementar sistemas de reconocimiento que premien y visibilicen los logros en sostenibilidad de los proveedores. Quienes obtienen mejores resultados no solo reciben reconocimiento, sino que también acceden a mayores oportunidades de negocio, lo que fomenta una cultura de mejora continua e innovación.

Camino hacia la resiliencia

Las conclusiones de este informe evidencian una transformación en curso: la divulgación ya no es únicamente una herramienta de transparencia, sino un imperativo económico. A medida que se refuerza el argumento financiero a favor de la acción ambiental, las empresas que actúan sobre la base de sus datos de divulgación pueden obtener retornos cuantificables. El verdadero dividendo radica no solo en la concienciación, sino en convertir la información en resultados concretos.

Las marcas globales están tomando nota, pero aún les queda un largo camino por recorrer si quieren proteger sus negocios frente al creciente impacto financiero del riesgo medioambiental. Hasta ahora, sus acciones no reflejan la magnitud de los costes que se avecinan ni el tamaño de la oportunidad de inversión.

Numerosas empresas siguen afrontando los desafíos medioambientales sin una visión integral que abarque todo su potencial de acción y responsabilidad. Esta falta de perspectiva impide que aprovechen plenamente el dividendo de la divulgación. Adoptar una visión más amplia implica integrar la concienciación, la acción y el crecimiento sostenible.

    

Recomendaciones clave de CDP para fortalecer la resiliencia empresarial:

  • Implementar procesos eficaces para gestionar las dependencias e impactos medioambientales, incluida la cadena de valor.

  • Identificar y comprender los riesgos y oportunidades, localizarlos y evaluar sus repercusiones financieras.

  • Involucrar activamente a los proveedores en sus acciones.

  • Diseñar una estrategia basada en los problemas medioambientales detectados, incorporando los elementos esenciales de un plan de transición.

  • Desarrollar — y capitalizar — nuevas iniciativas y productos verdes como respuesta a los retos detectados.

Inicie hoy el camino hacia la resiliencia empresarial

Divulgue datos medioambientales a través de CDP en 2025 y benefíciese del dividendo de la divulgación.

Comience a divulgar hoy mismo

Nota:

  1. Este análisis se basa en datos de un subconjunto de más de 24.800 organizaciones que respondieron sobre cuestiones medioambientales a CDP durante el ciclo de divulgación de 2024.

© 2025 CDP Worldwide

Número de organización benéfica registrada 1122330

Número de registro de VAT: 923257921

Sociedad limitada por garantía registrada en Inglaterra con el número 05013650