Desbloqueando el dividendo de la divulgación: actuar con base en datos climáticos podría generar hasta 21 dólares por cada dólar invertido
Un nuevo análisis revela que, por cada empresa, existen oportunidades ambientales valoradas en 33,1 millones de dólares frente a unos costes de 4,6 millones: un retorno siete veces mayor
Casi dos tercios (64 %) de las empresas identificaron oportunidades a partir de acciones ambientales; de ellas, el 12 % desbloqueó un extraordinario valor de oportunidades de 4,4 billones de dólares solo en 2024
Estas oportunidades varían alrededor del mundo: 73 millones por empresa en Japón, 15 millones en Estados Unidos y 10 millones en China
Londres, 6 de agosto de 2025: las empresas pueden obtener hasta 21 veces de retorno por cada dólar invertido en la mitigación de riesgos físicos derivados del cambio climático, según un nuevo análisis basado en datos de CDP, la plataforma global independiente de divulgación ambiental.
A medida que se intensifican los desastres climáticos, el coste financiero de la inacción sigue aumentando – con proyecciones que alcanzan los 38 billones de dólares anuales para 2050. Ante este panorama, la economía de la divulgación es clara: las empresas que miden y gestionan los riesgos ambientales están mejor posicionadas para desbloquear el “dividendo de la divulgación” y traducir su acción climática en beneficios financieros concretos.
Basado en el análisis de las divulgaciones de casi 25.000 empresas durante 2024, el nuevo informe de CDP, El dividendo de la divulgación 2025, revela que por cada dólar invertido en la gestión de riesgos físicos relacionados con el clima, algunas empresas podrían obtener hasta 21 dólares de retorno, con una media de hasta 81 dólares. El estudio también concluyó que las organizaciones que emprenden acciones ambientales podrían encontrar oportunidades valoradas en 33,1 millones de dólares, con una inversión de apenas 4,6 millones para materializarlas.
La divulgación sigue siendo una herramienta clave para que las organizaciones identifiquen riesgos relevantes y definan estrategias creíbles de acción. El 90 % de las grandes empresas que divulgan a través de CDP ya cuentan con un proceso para identificar y evaluar sus dependencias, impactos, riesgos y oportunidades ambientales, o prevén adoptarlo en los próximos dos años. Asimismo, el 43 % indicó contar con un plan de transición climática.
No obstante, el verdadero impacto proviene de actuar con rapidez. El 64 % de las empresas identificó oportunidades ambientales; y de estas, un 12 % logró desbloquear un extraordinario valor de 4,4 billones de dólares solo en 2024. Aún quedan por materializarse oportunidades cuantificadas por un valor adicional de 13,2 billones de dólares.
Japón y Canadá lideran la identificación de oportunidades financieras relacionadas con el clima. Con base en valores medianos, las firmas japonesas reportaron hasta 73 millones de dólares en posibles beneficios por organización, seguidas de cerca por las canadienses, con 72 millones. En comparación, las empresas de EE. UU. identificaron oportunidades por solo 15 millones de dólares, mientras que las firmas chinas percibieron ganancias de 10 millones.
Aunque los valores divulgados pueden variar significativamente – debido a factores como los criterios utilizados para definir una oportunidad sustantiva, las metodologías aplicadas o la sensibilidad comercial –, el análisis confirma que organizaciones de casi todos los sectores y regiones pueden obtener beneficios al aprovechar las oportunidades medioambientales.
“La economía detrás de la divulgación no solo es cada vez más clara, sino que también resulta convincente para los líderes empresariales de todo el mundo que toman decisiones basadas en datos”, afirmó Sherry Madera, directora ejecutiva de CDP.
“La divulgación es la base de la acción.Nuestros datos demuestran que las empresas que miden y gestionan sus impactos medioambientales no solo protegen sus operaciones a futuro, sino que también desbloquean beneficios financieros y estratégicos tangibles.El dividendo de la divulgación es real, y el argumento empresarial para aprovecharlo nunca ha sido tan sólido”.
El informe destaca un cambio creciente: la divulgación ha dejado de ser un simple ejercicio de transparencia para convertirse en un imperativo económico. A medida que se fortalece el argumento financiero a favor de la acción climática, las empresas que transforman sus datos divulgados pueden obtener beneficios medibles. El dividendo no reside únicamente en la concienciación, sino en transformar el conocimiento en impacto.
– Fin del comunicado de prensa –
Notas para el editor
Metodología
La relación beneficio-coste mediana se calcula a partir de las estimaciones reportadas por las propias empresas sobre el posible impacto financiero de los riesgos físicos relacionados con el clima a medio y largo plazo (tomando el valor mayor), y los costos asociados a las respuestas. Las cifras varían ampliamente entre empresas dentro de un mismo sector, probablemente debido a factores como la ubicación geográfica, el tamaño, la exposición al riesgo y las metodologías utilizadas.
Para más información o para concertar entrevistas, póngase en contacto con:
Samika Meshram-Jasinski (samika.meshram@cdp.net)
George Bush (george.bush@cdp.net)
Acerca de CDP
CDP es una organización mundial sin ánimo de lucro que gestiona el único sistema independiente de información medioambiental del mundo. Como fundadores de la información medioambiental, creemos en la transparencia y en el poder de los datos para impulsar el cambio. En colaboración con líderes empresariales, del capital, de la política y de la ciencia, sacamos a la luz la información necesaria para tomar decisiones positivas para la Tierra.
Ayudamos a más de 24.800 empresas y a casi 1.000 ciudades, estados y regiones a divulgar su impacto medioambiental en 2024. Instituciones financieras con más de una cuarta parte de los activos institucionales del mundo utilizan los datos de CDP para ayudar a tomar decisiones informadas sobre inversiones y préstamos. Alineado con la norma climática de la ISSB, la IFRS S2, como base fundacional, CDP reúne en un solo lugar las normas y marcos de información considerados como mejores prácticas.
Nuestro equipo es verdaderamente global, unido por nuestro deseo compartido de construir un mundo en el que las personas, el planeta y los beneficios estén realmente equilibrados.