Ampliando el estándar
Análisis de las divulgaciones alineadas con las NIIF S2 en CDP

En 2024, CDP adoptó como base su cuestionario corporativo alineado con la NIIF S2 del ISSB (Normas Internacionales de Información Financiera, por sus siglas en inglés, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad) como estándar fundamental para la divulgación climática. Esto permitió que más de 24.800 empresas —que representan dos tercios de la capitalización del mercado global— divulgaran datos estructurados, transparentes y alineados con la NIIF S2. CDP se consolida así como la mayor fuente mundial de datos climáticos coherentes y comparables, alineados con la NIIF S2, al servicio de inversores y responsables de la toma de decisiones.
Con cada vez más jurisdicciones – que juntas representan más de la mitad del PIB mundial – avanzando hacia la adopción obligatoria de reportes alineados con el ISSB, este resumen presenta hallazgos clave de las divulgaciones realizadas a CDP, que reflejan el progreso de las empresas en su proceso de alineación con dichas normas.
¿Avanzan las empresas hacia el cumplimiento normativo? Análisis global de la alineación con NIIF S2 a través de CDP
En 2024, el 83 % de las empresas que divulgaron – representando más de la mitad de la capitalización bursátil global – respondieron a la gran mayoría de las preguntas alineadas con la NIIF S2 a través de CDP, lo que indica que se encuentran en una posición sólida para cumplir con los nuevos requisitos normativos.
de las empresas evaluadas divulgan información en al menos el 80 % de los requisitos de la NIIF S2.
respondió íntegramente a las preguntas alineadas sobre gobernanza.
respondió a todas las preguntas alineadas sobre métricas y objetivos.
Identificación de brechas
La mayoría de las empresas está respondiendo a las preguntas sobre gobernanza climática, y el 85 % ha respondido a todas las preguntas alineadas con la NIIF S2 relativas a los procesos que emplean para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. Las divulgaciones sobre gestión de riesgos son sólidas, con un 58 % que proporcionó respuestas completas. Sin embargo, persisten brechas en el nivel de respuesta frente a otros componentes de la NIIF S2.
Las métricas climáticas fueron el área con menor nivel de respuesta: solo el 25 % de las empresas respondió a todas las preguntas correspondientes. Además, la mitad de las organizaciones evaluadas tuvo dificultades para responder al menos a la mitad de las preguntas alineadas sobre el uso de análisis de escenarios climáticos para evaluar su resiliencia. Estos resultados evidencian áreas clave que las organizaciones deben fortalecer para ampliar la cobertura de sus informes alineados con la NIIF S2, especialmente a medida que se aproxima la obligatoriedad de los requisitos de divulgación.
Cómo pueden colaborar los responsables políticos con CDP
A medida que más jurisdicciones introducen la divulgación obligatoria, CDP se posiciona como un aliado estratégico para gobiernos y responsables políticos que buscan incorporar la NIIF S2 en su normativa. Su plataforma, accesible a nivel mundial, facilita la divulgación de información del ISSB y permite monitorear su adopción en toda la economía.
CDP ha demostrado su capacidad para fomentar la adopción de marcos y normas de divulgación. Por ejemplo, la alineación de nuestro cuestionario de 2018 fue un factor decisivo en la consolidación global de los informes conforme al TCFD, sentando las bases para la primera generación de regulaciones obligatorias.
Estudio de caso: Impulsando la divulgación alineada con el ISSB en Brasil
En Brasil, más de 1.100 empresas – que representan el 86 % de la capitalización bursátil del país – divulgan a través de CDP. En el marco de una alianza sin precedentes, CDP colabora con la Comissão de Valores Mobiliários (CVM), el regulador del mercado brasileño, para fortalecer la transparencia y las finanzas sostenibles en el país. Gracias a esta colaboración, los datos de CDP se comparten con la CVM, lo que permite al regulador evaluar el grado de preparación del mercado ante la futura normativa obligatoria basada en las normas del ISSB.
Para las empresas brasileñas que cotizan en bolsa, divulgar a través de CDP representa una base sólida para elaborar informes de sostenibilidad alineados con los próximos requisitos normativos, apoyando así su camino hacia el cumplimiento del ISSB.
Cómo colaborar con CDP para alinearse con el ISSB
CDP actúa como socio estratégico global del ISSB en materia de divulgación climática, y sus normas sobre cambio climático constituyen la base fundamental del enfoque de CDP. A través de su cuestionario y el conjunto de datos divulgados, se ofrece una herramienta eficaz para apoyar a las empresas en su camino hacia el cumplimiento de las normas del ISSB.
Al divulgar a través de CDP entre junio y septiembre de 2025, las empresas compartirán datos directamente con sus partes interesadas y, posteriormente, con el mercado global, incluidos los datos climáticos alineados con la norma NIIF S2.